¿Qué debo estudiar para trabajar en Big Data?

Elegir qué máster debería estudiar para trabajar en Big Data no es una tarea fácil. Los trabajos relacionados con Big Data son relativamente nuevos y cada vez más demandados. A las empresas les resulta difícil encontrar los perfiles que buscan y es por eso que día sí, y otro también, escuchamos o leemos que existen muchas ofertas de empleo relacionadas con Big Data.

Una vez hayas decidido estudiar un máster para trabajar en Big Data, o un programa superior o un curso, se puede dudar de cuál es el ideal y cuál se debería estudiar para ser un experto en Big Data. Esto se debe a que la mayoría de la gente aún no conoce demasiado cuáles son los procesos y en qué consiste este nuevo área y enfoque de las empresas en los datos.

Este artículo pretende aclarar tus dudas para que puedas elegir la opción que más te interese y aproveches tus conocimientos y fortalezas.

En la actualidad casi todas las universidades ofrecen un máster en Big Data por la creciente demanda de potenciales alumnos que buscan introducirse en éste sector. Además ofrecen seminarios y puedes encontrar multitud de cursos especializados o programas superiores en Big Data. Pero debes saber que las empresas buscan perfiles muy concretos. A grandes rasgos, los trabajos en Big Data se dividen en dos áreas: Arquitectura y desarrollo de software y análisis de datos.

La arquitectura y desarrollo de las tecnologías necesarias para proyectos Big Data necesitan de profesionales especialistas en bases de datos, cloud computing y ciberseguridad. Por lo general se requieren ingenieros informáticos, expertos en éstas áreas críticas para alcanzar el éxito de un proyecto de estas características. Debes saber que se requieren conocimientos muy específicos de almacenamiento de diferentes fuentes de datos.

Por otro lado, se requieren Data Scientists. Personas expertas en el análisis avanzado de datos mediante modelos matemáticos o econométricos. Por lo que actualmente existe una gran oferta de trabajo para Licenciados en Matemáticas o Estadística.

Cada proyecto Big Data es distinto y cada empresa tiene su propio modelo de negocio y necesidades. A si que cada vez es más común ver ingenieros de telecomunicaciones, ingenieros industriales o físicos.

También se requieren profesionales con orientación al negocio y al cliente. Personas de Marketing o ADE, ya que el Big Data ha cambiado el enfoque del negocio pasando de un "Data centric" hacia un "Customer centric" que transformen los datos en información útil y relevante para el negocio. Pero esto dependerá del tipo de empresa y proyecto Big Data. Los conocimientos y experiencia en tecnologías digitales también son muy valorados.


¿Qué debería estudiar para trabajar en big data?

En ocasiones no es fácil determinar que hay que estudiar para trabajar en big data. Por esta razón es mejor hablar de qué perfiles y conocimientos son los más demandados.

Para que puedas elegir de forma adecuada qué máster estudiar para trabajar en Big Data debes tener en cuenta las siguientes disciplinas o especialidades o conocimientos técnicos:


Carreras y conocimientos más demandados:

  • Bases de datos.
  • SQL
  • Spark
  • Python
  • NoSQL
  • SAS
  • R
  • Minería de datos
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Física
  • Ingenierías
  • Marketing
  • A.D.E

Hemos preparado un listado con las mejores opciones de formación:

No hay ninguna conclusión para saber qué estudiar para trabajar en big data. El Big Data es un campo muy amplio que da la bienvenida a diferentes perfiles. Desde un científico de datos que trabaja con modelos predictivos y machine learning a un arquitecto de datos, técnico y que diseña grandes bases de datos para almacenar cantidades masivas de información. La empresas demandan personas con una formación específica más allá de la general que ofrecen actualmente las universidades y escuelas de negocio.

Aún no existe una oferta de las Universidades tan especializada. Por ello debes informarte y elegir muy bien antes de estudiar un máster en big data.